viernes, 26 de noviembre de 2010

3º 4º naturales participó en la Feria de ciencias 2010!


VITAMINA C Vs CIGARRILLO:

Proyecto de investigación premiado en Avelonus 2010 (mejor proyecto en área naturales); obtuvo en el rangking general "mención" por su puntaje en la 38º Feria Provincial de Ciencia y Tecnología juveniles.

Este trabajo está centrado en el consumo de tabaco, un problema de salud mundial ya que la edad de inicio es cada vez más temprana. La importancia de esta investigación radica en comprobar uno de los muchos daños producidos por el cigarrillo, la degradación de la vitamina C y además establecer relaciones cuantitativas entre el consumo de tabaco y la disminución de antioxidantes (Vitamina C) en el cuerpo.
Se preparó una solución acuosa de vitamina C que se expuso al efecto del humo de cigarrillos mediante un diseño experimental o pulmón de vidrio para dar lugar a la reacción entre los radicales libres presentes en el humo del tabaco y el ácido ascórbico (vitamina C).
Luego se utilizó la volumetría de óxido-reducción para cuantificar el contenido de vitamina C final.
La degradación de la vitamina aumentó con la cantidad de cigarrillos “fumados”. La velocidad de degradación aumentó hasta 3 cigarrillos y luego comenzó a decrecer hasta los 7 cigarrillos.
Los resultados obtenidos se dieron a conocer al resto de la comunidad educativa mediante talleres, feria anual y el blog de la escuela, para lograr una mayor concientización acerca de los efectos nocivos del cigarrillo.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Y MEDIMOS EL RADIO TERRESTRE!
El proyecto Eratóstenes Americano
Versión 2010. Año internacional del acercamiento de las culturas (UNESCO).
21 de junio de 2010
Victor Bibé
RESULTADOS
Participaron 226 escuelas americanas (ver tabla). Los alumnos involucrados en la actividad superaron
los 15.000. Las mediciones se pautaron entre el 18 y el 24 de Junio de 2010. Los pares de escuelas
que aportaron a la medición conjunta fueron 174, distribuidas1 de acuerdo a métodos de optimización
en base a las coordenadas geográficas de todos los participantes y al día de medición.
Los valores obtenidos por cada par de escuelas para el radio terrestre R variaron entre 4.000Km y
8.000Km. Con los resultados obtenidos se confeccionó un histograma, y se realizó un ajuste con una
distribución gaussiana. A partir de dicho ajuste se obtuvo como resultado:
R = (6.375 ± 25) Km.
El error consignado es sólo el estadístico, ya que no hemos solicitado a las escuelas que informen
sobre las estimaciones de los errores de sus mediciones. Es más, en muchos casos las escuelas no
discutieron este tema, por considerar que tiene un nivel de complejidad demasiado alto como para
discutirlo en clase. Según los valores tabulados, el radio terrestre medio es de R= 6.371Km, por lo
que el resultado del experimento fue excelente.
1 http://difusion.df.uba.ar/Erat/CrucesFinales.htm

COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Victoria Bekeris (DF, FCEyN, UBA)
Dr. Edgardo Bonzi (AFA)
Dra. Beatriz García (Lab. Pierre Auger, UTN)
Dr. Guillermo Mattei (DF, FCEyN, UBA)
Dr. Diego Mazzitelli (DF, FCEyN, UBA)
Dra. Silvina Ponce Dawson (DF, FCEyN, UBA)
Dr. Francisco Tamarit (AFA)
Laboratorio Pierre Auger, UTN. Mendoza
http://www.frm.utn.edu.ar
beatrizgarciautn@gmail.com
Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
de la Universidad de Buenos Aires
www.df.uba.ar
difusion@df.uba.ar
Asociación Física Argentina
www.fisica.org.ar
afa@df.uba.ar

lunes, 5 de julio de 2010

El Proyecto Erastótenes en América






4º5º y 2º8º participamos en la propuesta del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de B uenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional y de la Asociación Física Argentina.



Objetivos:



Describir la geometría de cómo los rayos del Sol inciden sobre la tierra a distintas latitudes.



Describir cómo el perímetro de la Tierra fue medido por primera vez miles de años atrás.



Describir cómo determinar cuándo es el mediodía en el lugar donde uno vive.



Medir el ángulo que forman los rayos del sol con la vertical en un dado lugar al mediodía solar.



Calcular el radio terrestre



Formar parte de un proyecto colectivo.



Fue muy interesante la propuesta y nos conectamos con escuelas de Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Antártida!, de Brasil, Venezuela, etc.

miércoles, 30 de junio de 2010

SEMANA DE LA CIENCIA







El día 23 de Junio visitamos la Universidad de Lanús con motivo de la Semana de la Ciencia. Participamos de una charla de orientación vocacional y visitamos el laboratorio de la Licenciatura en Alimentos, donde el Lic. Sergio Fomicz nos dio una charla interesantísima! Muchas Gracias!



lunes, 30 de noviembre de 2009

10 de Noviembre, Día de la Tradición



Con una serie de actividades protagonizadas por los alumnos y coordinadas por las prof. de Lengua e Inglés, nuestra escuela festejó el día de la tradición.














EL BCRA VISITA NUESTRA ESCUELA





El 30 de septiembre, los alumnos de 3er año participaron de una actividad especial organizada por el Depto. de Economía y Gestión y el Banco Central de la República Argentina.

Dicha actividad consistió en una charla explicativa para poner en contexto a los adolescentes, de todas las funciones y tareas que cumple el BCRA. Luego, mediante juegos participativos donde la tecnología tuvo un papel principal, los chicos pudieron poner en práctica los conceptos adquiridos.

Fue una experiencia inolvidable en la cual quedó demostrada la importancia del BCRA en la vida cotidiana de las personas.


EL DÍA DEL MAESTRO SE FESTEJÓ EN LA ESCUELA MEDIA Nº 11 DE MONTE CHINGOLO




Ante una numerosa presencia de padres y alumnos de diferentes establecimientos educativos de Lanús, conmemoramos un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.


Fue la primera vez que la comunidad educativa lanusense llevó a cabo la conmemoración de esta significativa fecha del calendario escolar en una escuela secundaria.
Estuvieron presentes Autoridades Municipales y el cuerpo de Inspectores de Enseñanza.
La Banda Municipal tocó la emblemática “Aurora” para acompañar el momento de izamiento de la bandera. En ese instante, fueron mencionados los colegios que con su presencia, brindaron el marco adecuado para el acto central. Las ESB 22, 66, 8, 66, 36, 45, las Medias 5, 2 y las EPB 35 y 54 fueron algunas de ellas.
La profesora Beatriz Santili tuvo a su cargo el discurso principal donde sostuvo la importancia que, para nuestro país, tuvo la Ley 1420 la cual, establece los principios laicos, de gratuidad y obligatoriedad para la enseñanza formal básica. “Lo que ocurre en la sociedad inevitablemente se filtra en las aulas. Y nuestro éxito como educadores depende de encontrar el rumbo que articule los contenidos con las necesidades sociales”, destacó.
Por su parte, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, ponderó la gran cantidad de padres que asistieron a la convocatoria, según sostuvo, porque “la lucha de los docentes, hoy en día, es su ausencia en las escuelas”.
Luego de realizar una breve síntesis de la historia de la construcción de la EEM Nº 11 “General Martín Miguel de Güemes”, Crovella resaltó “el apoyo que, en su momento, brindó la comunidad de Chingolo” para la obtención de ese edificio ubicado en Ituzaingó 4835. Asimismo, transmitió los saludos y el agradecimiento propiciado por el jefe comunal a los docentes “por todo lo que hacen a favor de la educación de los chicos”.
La directora, Graciela Sanza, dirigió un emotivo reconocimiento a todos los que participaron en la organización de la jornada y agradeció a "sus" docentes por tanto esfuerzo.
Un grupo de alumnos participó cantando canciones de reconocidos artistas populares como León Gieco, entre otros.
También estuvieron presentes la vicedirectora, Rosa Arena, la regente, Silvia De Gregorio, el presidente del Concejo Deliberante, José Luis Pallares, el subsecretario de Cultura, Educación y Deportes, Martín Alló y la directora de Educación y Capacitación local, Soraida Fernández, como así también concejales y consejeros escolares.